Blog

  • ¿Qué hay detrás de un buen diseño electrónico?

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios
    El diseño de circuitos electrónicos es la base de la electrónica y también de lo que se conoce como nuevas tecnologías. Un buen diseño a nivel electrónico es condición sine qua non para obtener un producto de calidad. Cuando hablamos de hardware hablamos, necesariamente, de diseño electrónico. Desde el diseño de un radio despertador, hasta la placa base de un ordenador, pasando, por supuesto, por el último smartphone y llegando a la robótica más avanzada. Todos estos productos tienen una base electrónica. Y su diseño es imprescindible para su buen funcionamiento. Pero el diseño electrónico también está presente en el software y el firmware, aquellos programas que forman parte de un producto, pero que no podemos manejar o alterar. Todo tiene una base electrónica. Pero, ¿Qué necesitamos?   ·       Una buena idea. El diseño electrónico nació como solucionador de problemas, por lo que en su base hay siempre una idea capaz de resolver un problema a través de una solución electrónica. ·       Un análisis certero de los requerimientos. ¿Qué es lo que necesitamos para llevar a cabo el producto? Tenemos que responder positivamente a esta pregunta. Son, así, objetivos y requerimientos adicionales, que se suman a la idea principal, para definir completamente el producto y las necesidades que va a cubrir. ·       Prototipos. Para obtener un buen diseño tenemos que diseñar primeros su prototipo y comprobar que resuelve el problema que hemos planteado y que cumple, además, con todos los requerimientos. ·       Testeado. Es el momento de poner a prueba el producto. Si lo superamos, el diseño habrá sido un éxito. ·       Certificación de calidad. Llegará cuándo no solo comprobemos que nuestro producto funciona, sino cuando empiece, efectivamente a producirse. Por tanto, detrás de un buen diseño electrónico hay inteligencia, pero también creatividad y sobre todo un gran trabajo profesional y en equipo. Aquí te dejamos algunos ejemplos de grandes diseños electrónicos. 
  • ¿Para qué sirve un software de simulación?

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    Un software de simulación de sistemas sirve para conocer cuál será el comportamiento de un sistema en determinadas condiciones del mundo real, sin necesidad de que estas se produzcan de facto. Es decir, se trata de un software que “simula” una situación plausible en el mundo físico, permitiendo así comprobar cómo funciona el sistema en estos supuestos.

    La simulación se realiza virtualmente, mediante técnicas y algoritmos matemáticos. Y es especialmente útil a la hora de probar, por ejemplo, sistemas de emergencia en aeronaves (ante situaciones climáticas adversas, ante la posibilidad de fallas inesperadas en el sistema, etc.). También para saber cómo funcionará un cohete en el espacio antes de su lanzamiento, o para comprobar el buen funcionamiento de los sistemas de protección de un automóvil, en caso de accidente, sin necesidad de esperar a que este se produzca realmente.

    Otro terreno en el que son muy utilizados es la arquitectura y todas las ingenierías