Blog

  • ¿Qué hay detrás de un buen diseño electrónico?

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios
    El diseño de circuitos electrónicos es la base de la electrónica y también de lo que se conoce como nuevas tecnologías. Un buen diseño a nivel electrónico es condición sine qua non para obtener un producto de calidad. Cuando hablamos de hardware hablamos, necesariamente, de diseño electrónico. Desde el diseño de un radio despertador, hasta la placa base de un ordenador, pasando, por supuesto, por el último smartphone y llegando a la robótica más avanzada. Todos estos productos tienen una base electrónica. Y su diseño es imprescindible para su buen funcionamiento. Pero el diseño electrónico también está presente en el software y el firmware, aquellos programas que forman parte de un producto, pero que no podemos manejar o alterar. Todo tiene una base electrónica. Pero, ¿Qué necesitamos?   ·       Una buena idea. El diseño electrónico nació como solucionador de problemas, por lo que en su base hay siempre una idea capaz de resolver un problema a través de una solución electrónica. ·       Un análisis certero de los requerimientos. ¿Qué es lo que necesitamos para llevar a cabo el producto? Tenemos que responder positivamente a esta pregunta. Son, así, objetivos y requerimientos adicionales, que se suman a la idea principal, para definir completamente el producto y las necesidades que va a cubrir. ·       Prototipos. Para obtener un buen diseño tenemos que diseñar primeros su prototipo y comprobar que resuelve el problema que hemos planteado y que cumple, además, con todos los requerimientos. ·       Testeado. Es el momento de poner a prueba el producto. Si lo superamos, el diseño habrá sido un éxito. ·       Certificación de calidad. Llegará cuándo no solo comprobemos que nuestro producto funciona, sino cuando empiece, efectivamente a producirse. Por tanto, detrás de un buen diseño electrónico hay inteligencia, pero también creatividad y sobre todo un gran trabajo profesional y en equipo. Aquí te dejamos algunos ejemplos de grandes diseños electrónicos. 
  • ¿Para qué sirve un software de simulación?

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    Un software de simulación de sistemas sirve para conocer cuál será el comportamiento de un sistema en determinadas condiciones del mundo real, sin necesidad de que estas se produzcan de facto. Es decir, se trata de un software que “simula” una situación plausible en el mundo físico, permitiendo así comprobar cómo funciona el sistema en estos supuestos.

    La simulación se realiza virtualmente, mediante técnicas y algoritmos matemáticos. Y es especialmente útil a la hora de probar, por ejemplo, sistemas de emergencia en aeronaves (ante situaciones climáticas adversas, ante la posibilidad de fallas inesperadas en el sistema, etc.). También para saber cómo funcionará un cohete en el espacio antes de su lanzamiento, o para comprobar el buen funcionamiento de los sistemas de protección de un automóvil, en caso de accidente, sin necesidad de esperar a que este se produzca realmente.

    Otro terreno en el que son muy utilizados es la arquitectura y todas las ingenierías

  • ¿Qué son las bibliotecas de bloques?

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    Nuestros programas de diseño electrónico como solidThinking Activate permiten crear bibliotecas de bloques integradas y actualizables. Pero, ¿qué son las bibliotecas de bloques? ¿Cómo gestionarlas? Lo vemos en las siguientes líneas. 

     

    Una biblioteca de bloques es un conjunto de definiciones de bloque almacenadas en un archivo único. Los usuarios pueden utilizar las bibliotecas que ofrecen los programas de Indielec o crear las suyas propias.

  • Diferentes tipos de software de simulación

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    Cuando hablamos de un software para simulación de sistemas, ¿tienes claro qué tipos hay? Lo que seguro que sabes, si has leído nuestros post anteriores, es que una simulación es una representación del mundo real en una computadora. 

    Un software es un programa diseñado para ejecutarse en computadoras. Por ende, un software de simulación representa situaciones y experiencias del mundo real en un entorno informático para el estudio, el entretenimiento, las proyecciones o el aumento de la eficiencia. 

     

  • ¿A qué nos referimos cuando hablamos del modelado parametrizado?

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    En el terreno del diseño electrónico, cuando hablamos del modelado parametrizado, ¿sabes exactamente a qué nos referimos? Si la respuesta es no, te invitamos a que sigas leyendo este nuevo post. 

     

    El modelado parametrizado o paramétrico es una de las bases de la tecnología BIM, utilizada para cualquier tipo de proyecto de infraestructura. Le separan varias diferencias de un sistema CAD o un modelo convencional. ¿Por qué? Porque los parámetros añaden dinamismo y flexibilidad a los procesos.  Aunque hacen que la creación de elementos sea algo más compleja, facilitan en gran medida su modificación, codificación y medición.

  • ¿Qué es un software de simulación de producción?

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    Como expertos en software para simulación de sistemas recordamos que el análisis predictivo forma parte de la analítica avanzada. Es una disciplina propia de la Industria 4.0, un método para hacer predicciones de futuro en base a datos recogidos gracias a diversas técnicas. En el ámbito empresarial, la minería de datos recaba información sobre la gestión, los procedimientos, los clientes o el proceso de construcción de las empresas.

     

    Por medio del software adecuado, estos datos se usan para prever qué riesgos, oportunidades y tendencias pueden aparecer. Se trata de, con esta información en la mano, adaptar la política de la empresa. En la industria, el software predictivo ha de estar estrechamente conectado con el Software de Gestión de Producción o MES (Manufacturing Execution System).

  • La simulación de circuitos electrónicos

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    En el mercado tenemos un gran abanico de programas de simulación electrónica. ¿Para qué se usan? ¿Qué perfiles pueden recurrir a ellos? Lo vemos en las siguientes líneas. 

     

    Una de las tareas clave a realizar en el campo de la electrónica es la simulación. Se trata de realizar un diseño o de estudiar determinados circuitos. Algo importante de cara por ejemplo a verificar un diseño antes del proceso de montaje.

  • Cómo te puede ayudar SPEED

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    Si sigues con frecuencia nuestras publicaciones, sabrás que SPEED es un programa para diseñar máquinas mecánicas. Pero, ¿cómo funciona? ¿Cuáles son sus prestaciones básicas? ¿Qué avances ha supuesto en su campo? Lo vemos a continuación en este nuevo post que, como siempre, te invitamos a leer. 

     

    SPEED es un programa avanzado para el diseño preliminar de motores eléctricos. Te ofrece un gran abanico de plantillas para definir:

  • Análisis estructurales: soluciones

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    Rapidez y eficacia son dos de las prioridades de los profesionales de la ingeniería, cuando en sus proyectos de diseño de prototipos precisan realizar análisis estructurales. 

     

    En Indielec contamos con equipos de expertos que proporcionan todo tipo de soluciones con la calidad, la garantía y la seguridad que nuestros clientes necesitan. 

  • Conoce Flux

    Autor: 
    Tags: 
    0 comentarios

    Expertos en la creación de software para el diseño de máquinas eléctricas, nuestro principal objetivo es facilitar a los profesionales de la electrónica su trabajo mejorando y aumentando considerablemente los resultados. 

     

    Hoy vamos, de manera esquemática, a centrarnos en Flux, nuestro potente software de Elementos Finitos, perfecto para proyectos de diseño, análisis y optimización de cualquier tipo de dispositivo electromagnético.